Biomasa

Biomasa

La biomasa es un combustible totalmente ecológico que no aumenta las emisiones de CO a la atmósfera debido a que la propia descomposición natural produce las mismas emisiones que utilizándolo cómo combustible para sistemas de calefacción.

TIPOS DE BIOMASA

Existen distintos combustibles denominados biomasa por ejemplo:
Leña, huesos frutales, astillas, etc...
En la actualidad el tipo de combustible más utilizado és el PELLET gracias a su elevado poder calorífico, bajo residuo de cenizas, facilidad de almacenaje y sobretodo por su facilidad para hacer de una estufa o caldera un equipo totalmente automático en su funcionamiento.

CARACTERÍSTICAS DEL PELLET

El PELLET es un combustible ecológico fabricado a base de residuos forestales o residuos originados por el sector manufacturero del mueble.
Su forma constructiva cilíndrica de Ø6x30mm que nos permite dosificar mediante un tornillo sin fin la cantidad necesaria para la combustión en estufas y calderas de una forma totalmente automática.

El ahorro energético es muy importante gracias al bajo precio del pellet frente a combustibles tradicionales cómo por ejemplo el gas natural, gasóleo, gas propano y electricidad.

FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTUFAS

Las estufas de pellet son equipos totalmente automáticos que proporcionan aire caliente para obtener un sistema de calefacción rápido, eficiente y ecológico.
La estufa funciona exclusivamente con pellet (pequeños cilindros de madera prensada) que nos permiten obtener ahorros de hasta el 60% respecto a otros sistemas de calefacción a gasóleo, gas o eléctricos.

INSTALACIÓN

La instalación es muy sencilla y tan solo debemos aplicar una salida de humos de 8cm de diámetro y una toma eléctrica monofásica.

EQUIPAMIENTO DE SERIE

Control digital - 5 niveles de calefacción - Programador horario - termostato de ambiente - presostato de seguridad - termostato de seguridad extracción rápida de cenizas - cristal vitro cerámico - ventilador de aire muy silencioso - extractor de humos - resistencia eléctrica de encendido - laterales con cámara de aire para evitar quemaduras - mando a distancia - etc...

ESTUFAS DE BIOMASA

Las estufas de biomasa tienen un funcionamiento totalmente automático, con programador de horario y termostato ambiente, es decir, con automatización de las funciones de encendido y apagado. Dependiendo de la capacidad del depósito y del sistema, se deberá cargar más o menos frecuentemente la estufa con los pellets.

¿QUÉ INSTALACIÓN REQUIERE UNA ESTUFA DE BIOMASA?

Una estufa de pellets sirve para calentar la estancia de la casa u oficina donde se sitúa, como complemento ideal para nuestro sistema de calefacción existente. Sobre todo para esas estancias que necesitan ser calentadas rápidamente y sin mucho gasto. Simplemente requiere tener acceso a una salida de humos.Para potencias y consumos elevados, se requiere hacer una instalación en una sala destinada a una caldera de biomasa.

¿QUÉ MANTENIMIENTO NECESITA?

Únicamente habrá que limpiarles las cenizas acumuladas una vez por semana, con la ayuda de un aspirador. Una vez al año se efectuará una limpieza a fondo para retirar las cenizas acumuladas en los distintos conductos.

Las estufas son ventiladas, quiere decir que calientan a través de su ventilación a diferencia de las estufas de leña tradicionales que calientan a través de su chasis. Tenemos que buscar un sitio para la estufa de pellets para que su ventilador de a un espacio abierto desde donde el aire caliente pueda extenderse. Se suele colocar en el salón, dormitorio principal o en el pasillo. Procurar que no haya obstáculos a menos de 1 – 2 metros frente a la salida de ventilación de la estufa. No afectará al funcionamiento de la estufa, pero el aire caliente rebotará y tardará más en distribuirse.

CALDERAS DE BIOMASA

Una caldera de biomasa funciona de una forma similar a una caldera de gas. El quemador de combustible quema el pellet que se le proporciona, generando una llama horizontal que entra en la caldera, como suele suceder en los sistemas de gasóleo.

El calor generado durante esta combustión (en este caso de combustible natural) es transmitido al circuito de agua en el intercambiador incorporado en la caldera.

El agua caliente generada se utiliza para calefacción y agua caliente sanitaria, climatización de piscinas, etc. La calefacción puede ser por cualquiera de los sistemas convencionales de agua, por ejemplo, suelo radiante o radiadores.

El funcionamiento de la caldera de biomasa se basa en la recuperación del calor residual de los gases de la combustión para calentar el agua del intercambiador de la caldera, y con ella el circuito primario de calefacción.

ENCENDIDO

La propia caldera de biomasa es la que se encarga de iniciar el encendido automático e ir dosificando el combustible según la demanda térmica y la modulación, asegurando en todo momento una combustión lo más eficiente posible.

CARGA

La alimentación de una caldera de biomasa se realiza de forma muy cómoda a través de la tolva o depósito que según que marca o modelo varía la capacidad y tipo del mismo, y con ello su autonomía.

CONTROL

En cuanto al control de los parámetros y las programaciones, este se realiza desde el panel de control digital o analógico situado en la propia caldera de biomasa.

Podemos controlar los parámetros de temperatura de humos, temperatura de circuito de calefacción, temperatura consigna del termostato, y un sinfín de parámetros y programaciones para adaptar el funcionamiento de la caldera de biomasa a nuestro uso diario de la instalación.

También podemos implementar depósitos de inercia, depósitos de ACS , todo para satisfacer las necesidades de cualquier cliente con el máximo ahorro en combustible.

MANTENIMIENTO

Este tipo de equipos llevan un pequeño mantenimiento que tiene que realizar el usuario, tal como la limpieza del quemador con una aspiradora ( 2 min ) cada 2-4 días , dependiendo del funcionamiento de la caldera de biomasa

y la retirada del cajón de cenizas ( 2 min ) cada semana

Importante: las cenizas que retiramos del cajón son un excelente abono para plantas y jardines, y además si las utilizamos como tal cerramos el ciclo.

TRASFORMACIONES A BIOMASA

¡¡Transformamos su caldera de gasoil a biomasa!!

Ventajas que nos aporta la biomasa:

  1. Ventajas energéticas, al permitirnos utilizar un recurso energético autóctono y disminuir por lo tanto nuestra dependencia energética del exterior.
  2. Ventajas medioambientales, al tratarse de un recurso renovable que tiene un balance neto nulo de emisiones de CO2 a la atmósfera, y por lo tanto, no contribuye al calentamiento global.
  3. Pueden disponer de un combustible mucho más barato, que puede llegar a ser tan cómodo de usar y manejar como los combustibles tradicionales.

La primera decisión a tomar es si la caldera debe ser monocombustible (habitualmente son pellets), o multicombustible, si se van a utilizar varios tipos como pellets, briquetas, huesos de aceituna, cascara de almendra…

Existen múltiples posibilidades de alimentación de la caldera, en función del biocombustible seleccionado y de la posición relativa entre la caldera y el silo de almacenamiento. Los sistemas más habituales son el tornillo sinfín, los sistemas neumáticos y la alimentación manual. Si un usuario quiere ahorrar costes de instalación, seleccionará la alimentación manual, de forma que 1 vez al día o cada 2 días, tendrá que alimentar la caldera con un saquito de 15 kg de pellets.

No todos los sistemas de alimentación son recomendados para todos los tipos de biocombustibles. Por ejemplo la astilla, se suele alimentar con tornillos sinfín, ya que no tiene una granulometría adecuada como para ser alimentado por sistemas neumáticos. Sin embargo, con el pellet, se pueden utilizar todos los sistemas.